lunes, 16 de julio de 2012

PENSIONISTAS, FUNCIONARIOS ¡CULPABLES!


FUNCIONARIOS ¡CULPABLES!   PENSIONISTAS  ¡CULPABLES!
POLÍTICOS Y BANCA: LA LEY, AMOS, ENCUBRIDORES, EJECUTORES…

Déjame que te haga una pregunta:
¿De que estás hecho?
¿Acaso fuistes modelado con la pasta de la resignación, con la del miedo, con la de la comodidad, con la de la indolencia, con la de la cobardía ó… Una mezcla de todas ellas?
¿Por qué estas callado? ¿Por qué no hablas? ¿Por qué continuas dentro de tu casa o sentado en el taburete del bar? ¿Por qué no estas en la calle, donde puedan verte y oírte? En cualquier lugar, en el que pueda quedar constancia de que no estás de acuerdo.
Te están quitando lo que tanto tiempo llevó conseguir. Lo que es tuyo, de tu familia, con lo que le das de comer a tus hijos. Y no te oigo.
No se trata de que seas afín a unos u otros, se trata de tí, de tus intereses. De ti, aunque el problema lo compartan más. Dicen, que la caridad comienza por uno mismo.
Has pagado religiosamente y obligatoriamente tu parte para la Seguridad Social. Podías haber contratado, algún que otro seguro médico y un plan de pensiones, en cualquiera de las compañías privadas que existen, pero… Tendrías que continuar viendo como de la nómina te descuentan la “SS” –una parte tú y otra la empresa– Y ves como hoy, esa Seguridad Social, se muestra de lo más insegura. De momento se han congelado las pensiones y te hacen pagar por lo que te recetan. A unos el diez, a otros el cuarenta… Sí, cierto, y un sesenta por ciento, a los que pueden ir al médico a Huston para tratarse de un catarro.
Y ¡gratis! Cierto. Para aquellos que tienen una pensión no contributiva, que no han cotizado jamás. También se benefician de esta exención otros colectivos.
La Seguridad Social española, ejemplo para países más desarrollados como Estados Unidos, Alemania, Rusia…, se creó y mantuvo con las aportaciones de todos los trabajadores, excepto funcionarios y militares, a fin de garantizarles la total atención sanitaria a ellos y sus familiares dependientes. Paralelamente se les garantizaba la jubilación retribuida, según lo cotizado durante su vida laboral. Para lo cual les eran computadas todas las aportaciones. Estas incluían las de un segundo o tercer empleo… –Hubo una época, en la que muchos trabajaban en varias empresas, a lo que se llamó “Pluriempleo”.
Recién llegada la Democracia, fue consensuado por todas las fuerzas políticas y sindicales el llamado “Estatuto de los Trabajadores”, primer manual de recortes “solidarios”. Y con él llegó la norma por la que solamente, a fin de concesión de las pensiones, se tendría en cuenta la cotización de uno de los trabajos. Lo cotizado por los otros ni fue devuelto ni compensado de ninguna forma.
La Seguridad Social sólida, comenzó a resquebrajarse al dar acogida a personas que jamás cotizaron por diferentes causas y al desaparecer “las casas de socorro” y los hospitales de beneficencia, por considerarse vejatorias y discriminatorias para los que se beneficiaban de estos servicios gratuitos.
Hoy, gracias a la “DemosGracia”, esos colectivos que vejatoriamente recibían cumplida y puntual asistencia en aquellos hospitales, mayoritariamente regidos por las diputaciones provinciales, la reciben hoy con la misma gratuidad, pero sin que se les note su “vergonzosa” economía –y en ciertos casos la cara dura–, en los centros de la Seguridad Social por aquello de “lo políticamente correcto”. Ó lo que es lo mismo: “Vamos a tratar a tos estos bien, para que nos voten, al menos durante la campaña electoral”. 
En la actualidad, también tienen derecho a ella, los inmigrantes, los que solamente necesitan estar censados en algún ayuntamiento; otros que jamás cotizaron y toxicómanos por el simple hecho de serlos.
A estos, tenemos que sumar los ciudadanos de la Unión Europea, que pasan sus veranos, incluso todo el año en nuestro País –continúan pagando impuestos en los suyos– ó simplemente vienen hasta aquí en busca de atención sanitaria, operarse e incluso ponerse algún tipo de prótesis, que les resultaría extremadamente onerosa en su nación. Esto último tiene ya su propio nombre: “Turismo Sanitario”.
Más, sin entrar demasiado a causa de las connotaciones racistas, xenófobas, etcétera, que pudiera despertar en “los defensores de cualquiercosa”, “candiles de casa ajena” y “reivindicadores varios”, el gran número de operaciones conocidas como de fimosis, que no son otra cosa que circuncisiones, que los gilipollas “paisas” practican con más higiene, anestesia y gratis.
A la fuerza el sistema ha de tambalearse. Que buenos somos, cuando disparamos con pólvora ajena.
¿Insolidaridad? Se es solidario cuando se puede ser, no se le puede pedir a un vecino para dárselo a otro y del portal de al lado. Ó como decía mi santa bisabuela: No se puede desvestir a un santo para vestir a otro.

Y tú, funcionario, con tu mutis tragando brasas. Un recorte por aquí, otro también por aquí y otro más. ¿Cuanto va a durar el seto? Jamás oí que se hubieran bajado, por decreto o sin él, los sueldos.
¿Han sido los funcionarios, los causantes de esta enorme deuda, que con claridad, nadie comprende ni conoce su génesis? ¿Es la clave por lo que también se les sustrae la paga extra de Navidad, días de asuntos propios…? Y no sé quién sabrá que más. Porque ni el ministro encargado de las “cuentas” lo sabe, esto fue lo que contestó a la pregunta de un periodista, que intentaba conocer qué parte de los 65.000 millones, recaería sobre los ciudadanos “paganos”: El ahorro de las medidas está tan articulado, que no se pueden desglosar.
No sé bien, pero aquella respuesta me recordó a las célebres cuentas del Gran Capitán.
Pero no seamos negativos, pues todo no lo es, algo les suben: las horas de trabajo.
Horas que hacen presagiar menos contratos, despidos y traslados.
Hay que cabrearse con elegancia, eso sí, sin cohetes ni petardos, ni nada que moleste a la autoridad, que también son funcionarios. Hay que cabrearse digo, porque tras esta resta de cosas tuyas, parecen que se están “cachondeando”, haciendo escarnio, pues esta paga extra que vuela impunemente de tus bolsillos, te será devuelta mediante un ingreso en un banco para un fondo de pensiones.
En un banco, premiado con la suculenta cantidad de tantas pagas extras de dos años atrás, por la que no te darán ningún interés. En uno de esos bancos a los que tenemos que pagar sus desaciertos, su incompetencia, su…
Bancos que si están en la quiebra o cercanos, tenían que cerrar, dejarlos caer. ¿Conoces alguna zapatería de barrio, por poner un ejemplo, que haga una inversión en zapatos caros, no le entren clientes y como no puede venderlos el Estado lo subvencione para que no cierre?
¿Te han regalado algo los bancos? Ya ni la cutre agenda de tapas de plástico de antaño, de cuando daban intereses por tener allí tu dinero, de cuando no cobraban gastos… 
¿Y el IVA? No quiero cabrearte más, pero no es que suba del 18 al 21 por ciento, es que cosas tan “innecesarias” como el que te entierren, comprarte, para poder ver las facturas, unas gafas, sacarte una muela, cortarte el pelo, cosas que como ya eran baratas las agravan de un 8 a un 21. Tampoco es que el asunto sea muy grave, pues pocas facturas se hacen en estas actividades, suelen decirte: “si quiere factura, tendremos que ponerle y cobrarle el IVA.” Y tu vas y dices: no, déjelo. Total no te desgrava y entre lo que te costaba una endodoncia, unos 150 euros con IVA, y lo que te va a costar, unos veinticinco más. La elección es simple, más como se están poniendo las cosas.
¿Cuántos pisos más, que hasta ahora, se venderán con el nuevo tipo de impuesto del 10%
Sin embargo están convencidos que se recaudará más, lo que dá la medida del conocimiento, que los políticos poseen de la realidad de la nación.
Bajaremos más allá del listón de la pobreza. Habrá más morosos, más embargos, menor consumo. Triste se prevée la próxima campaña navideña, aunque se autorice la libertad de cierre y la de hacer rebajas cuando se quiera. No tendremos ni una triste moneda que sacarnos del bolsillo.
¿Para qué necesitamos tantos bancos? ¡Que cierren!
Si este País no puede permitirse lujos ni funcionarios ni una sanidad como la teníamos, tampoco la exagerada cantidad de políticos y cargos afines. ¡Que se reduzca el número!
Por muy democráticamente que fueran elegidos, la situación así lo requiere.
Que desaparezcan las subvenciones a partidos políticos y sindicatos, que se cierre el senado, las diputaciones y si es necesario las autonomías. Después que te hablen de sacrificios.
Cabréate, que los recortes, al igual que en los setos, comiencen por arriba.

Cabréate, tenga la culpa el PSOE y sus acólitos UGT y CCOO, como el PP, los sindicatos de funcionarios, Topogigo, los que votan todas las noches en el “Gato al Agua” de Intereconomía, María Antonia Iglesias o un servidor. No andes taciturno y silencioso, que sepan que existes, que no estás de acuerdo, sal a la calle sin necesidad de colores, nadie puede defender tus derechos mejor que tú. ¡Cabréate!






COPAGO RECETAS

miércoles, 13 de junio de 2012

POETAS



Cuentos Cotidianos V

MIS AMIGOS, POETAS.
CONTESTANDO A UNA OPINIÓN DE COSME

Gracias por tus palabras, amigo Cosme.
En esta Cafetería, es cierto, no ha entrado ningún "poetrasto" que pueda manchar el suelo con el óxido de su pie, eternamente húmedo por el incesante goteo de su mala baba. Tampoco garabateadotes de líneas rotas. Ni esos, que con la osadía que les proporciona su incultura, se llaman así mismos poetas, poetas autodidactas, y buscan con ansia el penetrar o que los penetren –ya se sabe: Si tú no pedes, búscate a un amigo que te ayude con un buen “enchufe”– en el dudoso “Parnaso local”. Lograr que los publiquen o en su defecto auto publicarse si se dispone de algo de dinero. A veces consiguen salir sin que les cueste nada, gracias a algunas ediciones sufragadas por la “Cultura Pública”, en las que suelen aparecer entre otros muchos de igual catadura, mezclados entre otros, muy pocos con calidad. Es corriente, norma que lo bueno sea escaso, porque de lo contrario la Literatura no sería Arte.

Un Arte del que estos botarates del lápiz disfrutan muy poco, ya que ni en esos libros suelen leer algo más que su propia bazofia. Su estilo no debe ser contaminado con palabras ajenas, que sólo las usan en caso de tener que plagiar, si en algún momento cesa la diarrea mental que padecen.
He leído, con mucho esfuerzo, en una de esas “antologías poéticas” verdaderas infamias, que convierten el volumen en una letrina, llegando a embadurnar las páginas que merecen la pena.  Una vergüenza para todos los poetas, para los lectores, los editores, los libreros y hasta para el fabricante del papel en que fue impreso.
COSME LÓPEZ GARCÍA
¿Sabes por qué cada vez se lee menos? Porque cada vez hay más gente que escribe.

No, no ha entrado ninguno, ni creo que lo haga, estos lugares bien iluminados no son de su gusto. Consideran más artístico, la media luz, las sombras, el abigarrado olor de lo cerrado. Ellos no vendrán.
Este bar, cafetería sin nombre ni lugar en un plano, ya tiene sus poetas. No unos poetas, “Los Poetas”, que de una forma u otra han sido y continúan siendo mi referencia, mis amigos, mis mentores. Vosotros conocéis vuestros nombres. Pero hoy, con el permiso que sé que me das, sólo te nombro a ti.
Sí amigo Cosme, tú eres, por propio derecho, el poeta de ese bar que llevo en la mente. Lo eres desde el primer comentario que hiciste en este blog, con tus palabras de aliento con las que compones tus críticas, críticas de amigo.
En este bar tuyo y mío, hablaremos de Política, Literatura, de unos y de otros, de la Paz, de la Guerra, ¡de la Vida! Y de lo que nos de la gana. Otras veces sastosacionaremos, de esas cosas que nunca podremos arreglar, porque no somos Dios, o simplemente porque no nos da la gana, porque somos así, ya no tenemos edad para cambiar y mucha menos para hacer propósito de enmienda. De donde metimos la pata, la sacamos, pero el agujero quedó. El perdón sólo existe en la palabra.
Pensaremos y no tendremos que decirnos las cosas, sonreiremos y con un gesto minúsculo, que moverá la piel de nuestra sien y arqueará la ceja, no entenderemos: Cierto, para los que no te aprecian sólo eres lo que regalas.

Por mi parte los regalos han terminado, ya no habrá más recitales, ni pondré el hombro para aupar o para que lloren sobre él. Es tiempo para comenzar a esperar sin esperanza, que me regalen a mi.
Esta es la cafetería, vuestra – nuestra, tuya y mía, sí así lo quieres.
Elije tu lugar en ella, yo estaré en la mesa del fondo.

sábado, 9 de junio de 2012

¿Cómo salir de esta ciudad sin mancharse?


CUENTOS COTIDIANOS IV

UN TREN, SIMPLEMENTE, ASQUEROSO
¿Cómo salir de esta ciudad sin mancharte?

Momentos antes de sentarme tras la mesa, que he cogido como habitual en esta cafetería, en la calle, un tipo permitía a quien lo quisiera, hacerle fotos a su automóvil, un brillante Ferrari testarossa 512TR.

En la barra, dos clientes que están sentados en sendos taburetes, reconozco a uno, es el que explicó la cuestión de “La Crisis”. Hoy no toma vermú, lo ha cambiado por una “caña” de cerveza y un platillo de altramuces. Y el que está en la mesa junto a la “tragaperras”, es el de todos los días, “el del periódico”.

No era poca la gente que se arremolinaba alrededor del vehículo, teléfono móvil en mano. Según oí comentar a un par de chavales, que caminaban delante de mí, el propietario de la “macchina”, cobra las instantáneas y según el encuadre –delante del automóvil, en el asiento del copiloto, al volante…–. Lo hace para poder ponerle gasolina.
Me imagino que es por lo de siempre: “La Crisis”. Que este hombre antes era promotor de cooperativas de viviendas, sí como suena: “cooperativas”, “promotor”. Él vendía el bloque de viviendas, las cobraba y a la hora de firmar las escrituras, el comprador se enteraba que formaba parte de una cooperativa, que le había encargado la construcción al que creyó promotor, que resulta que no fue más que administrador hasta la entrega de las viviendas, que por su gestión se quedaba con una ganancia en metálico, los locales comerciales y las plazas de garaje, sin ser miembro de la cooperativa y sin ninguna obligación ni responsabilidad.
Hoy no le va bien, ya se sabe como anda el mundo de la construcción. Mientras piensa en algún nuevo timo, el hombre se va defendiendo como puede.

¡Hombre! Epifanio. Escucho una voz, que muestra alegría al encontrarse al amigo. Es Curro, “el de la caseta de feria”. Inmediatamente corresponde con efusión, al abrazo que le ofrece Epifanio, mientras le pregunta: ¿Otra vez por Aquí? ¿Cuándo has llegado?
Sí, de nuevo Aquí a unos asuntillos de herencia y trámites… He llegado hace apenas una hora, en la diligencia de Madrid, en la expres.
¿Diligencia expres? Preguntó Curro incrédulo.
La rápida, comenzó a funcionar el mes pasado, viene directamente, sólo se detiene en una posta cerca de Aldeacentenera, para cambiar el tiro de caballos y un par de ocasiones más para abrevar. Ya ves, salí antes de ayer por la tarde.

Levanté la cabeza y miré a la barra, Epifanio estaba allí saboreando su cerveza, pero Curro no estaba. ¿Qué era entonces lo que estaba escribiendo, en mi libreta de notas?
Era mí imaginación, que en ocasiones se descontrola. En esta ocasión, seguramente, por las tribulaciones que me están causando los planes para “el veraneo” de este año. He cambiado varias veces de destino, no por el destino en si, sino por cómo salir de esta ciudad, con garantía de llegar descansado y limpio.
R598 Madrid-Badajoz
Miro el tren que te lleva hasta Madrid, lugar con más posibilidades para ir donde quieras. Pero en un periódico, en la sección “Cartas al director”, en la que a veces encuentras mejores artículos que en el resto de la publicación, el escrito de una señora, que viene a unirse a otros que ya conozco, en el que se queja con amargura, que el automotor R598, es incómodo para un trayecto tan largo, cinco horas y media, y con los wc cerrados con un cartel en la puerta que dice: “Fuera de servicio. Sentimos las molestias”. ¿Sentir? Ellos que van a sentir los retortijones que te están causando las tres tazas de café, que tomaste para espabilarte por el madrugón, la presión de la vejiga y el sudor frío y punzante que moja tu piel. El tren no se detiene el tiempo suficiente para que puedas ir a los lavabos de cualquier estación.
“Señores viajeros, esperamos que según las instrucciones que les fueron facilitadas junto a sus billetes, vengan debidamente sondados y las bolsas sean nuevas…”
¿Dónde estará aquel TALGO?
Descartas el tren y miras autobuses. A parte que cada vez son más incómodos, les ponen más asientos, el mantenimiento debe ser mínimo o inexistente, ya que están mugrientos y se estropean a la mitad del viaje. Hacen trayectos inacabables, incluso saliéndose de la ruta, para recoger a un sólo pasajero. Muchos no tienen wc y los que lo llevan ó el conductor te dice de entrada que no funciona o, si está abierto y la necesidad aprieta, has de echar un par… para penetrar en aquella cámara oscura, en la que te quedar para siempre, ahogado por el hedor que inunda el receptáculo, posiblemente ocasionado por la descomposición de los cadáveres de otros, que osaron entrar antes que tú.
Interior del R598
Observe, a la izquierda, la maquina expendedora de bebidas y
la situación de los servicios.
Pronto, gracias a la asociaciones defensoras de los animales, el ganado viajará mejor que nosotros. Algún día no muy lejano oiremos decir: “Ya no nos echan ni “Zotal””
De precios, eso sí, muy poco tenemos hablar: excesivos para el servicio que prestan. 
 ¿Y el avión? Te lleva a Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Málaga. Luego desde Madrid o Barcelona a cualquier parte del mundo. Es cómodo, rápido, tiene wc y llegas limpio. Es cierto. Y si contratas un aerotaxi, vas igualmente al lugar que quieras sin tener que pasar por Madrid. Todo depende del dinero que tengas. Sin ir más allá en el tiempo, entro ahora mismo en Internet conecto con la compañía que cubre el servicio de Aquí con Madrid, la pantalla de bienvenida me informa que puedo viajar a Palma de Mallorca por 50 euros, señalo que quiero volar el día 14 de este mes a la capital de España, una segunda pantalla me dice que el viaje cuesta 107´31, euros naturalmente. No obstante y sólo por curiosidad, miro lo de Palma. La fecha que escribo es 2 de julio y me dice que hay dos tarifas, una Helitt de 135’87 y otra Flex de 222’27, esta última será más cara porque te llevaran acostado, pero de 50 nada.
Salir de esta ciudad paleolítica, se convierte en una tarea difícil y gravosa, si quieres prescindir del automóvil. ¿Quizás, alguna mente preclara, piense paternalmente que los de Aquí seamos todos agorafóbicos?
Y digo yo: Si ya no va haber AVE, empeoran los servicios, no hemos construido obras faraónicas firmadas por Santiago Calatrava, el aeropuerto nos lo presta el Ejército del aíre, no se han hecho grandes inversiones… –bueno, una sí, pero el grandioso edificio es de la Caja de Ahorros–, entonces… ¿Cuáles son las razones por las que se le bajó y se pueden bajar nuevamente los sueldos a nuestros funcionarios, se implanta el “copago”… Si no tenemos lujos…? Que nos abonen primero eso de la “Deuda Histórica”, que nos equiparen a otras ciudades y después ya hablaremos. Esto de la contribución a “La Crisis”, podía hacerse igual que aquello de las autonomías, a dos velocidades.

¡Puñetas! Epifanio. Tú de nuevo por aquí.
Ahora si es cierto, Curro ha entrado en la cafetería acompañado por uno que carga con una pesada bolsa de deportes. Creo que es el del Ferrari, parece que hoy podrá ponerle gasolina. Ojala y no se le pinche un neumático.

Post Data/ Si tiene tiempo y si le parece bien, claro está, busque que opciones y precios tiene para viajar, por ejemplo desde Aquí a La Coruña, ida y vuelta.
Aquí, como sabe, es donde un servidor se encuentra, en estos instantes en Badajoz. 


  

miércoles, 6 de junio de 2012

JUBILACIONES, una duda más.


Jubilaciones, una duda más
Ante la zozobra que nos proporciona los cambiantes acontecimientos de la Economía, en todos sus aspectos, que nos infunden el temor de que todo va mal y puede ir mucho peor, hay uno particularmente terrorífico. No voy a decir que otros, como el estar en paro no los sean, pero algún grado más de miedo, proporciona el asunto de las pensiones de jubilación, pues a la incertidumbre de lo que pueda ocurrir con ellas, se unan otras facetas como la edad, en muchos casos la salud, la soledad y la desatención. Año tras año el número de ancianos crece, no así las residencias geriátricas dependientes del Estado. Tampoco se abren privadas.
Me temo que veremos –y nos podremos ver– a muchos ancianos desamparados, si esto continua así. “Los recortes”, que ya afectan a cuestiones importantes de los asuntos sociales, puedan agravarse de tal modo, que no se ofrezcan plazas en los geriátricos, ni nuevas ni antiguas por no haber dinero para mantenerlas. Pese a que la norma, en la actualidad, es que el beneficiario de una plaza tenga que entregar una parte importante de su pensión, hasta el cien por cien en casos de discapacidad.
“La pensión”, una importante arma en periodos electorales, en los que se esgrime para buscar los ansiados votos. Una vez terminados los discursos, las pegatinas y los globos, se devuelve al armero con el resto de armas ocasionales.
¿Peligran las pensiones contributivas? De las no contributivas ni me canso poniendo interrogaciones
No puedo hablar si habrá ó no dinero suficiente para los diferentes tipos de pensiones. No creo que lo pueda saber con certeza nadie. Estamos comprobando, que lo que se cuenta hoy, mañana no puede serlo ó es lo contrario. No existe ningún tipo de seguridad mínima de cómo acabará esta nueva guerra,. Sí, una nueva guerra que Alemania está manteniendo con el resto de Europa. Sin “paso de la oca”, ni la estridencia del “Gran Berta” ni el silbido de los Stuka al entrar en picado, sin ningún tren que llegue tarde a Endaya.  Esta es una contienda sigilosa, pero con un mismo fin y la particularidad que “a la tercera” nos ha tocado.
En el cuadro que sigue a estas líneas, si es que te sirve de algo, puedes averiguar a que edad podrás jubilarte. Primero busca tu año de nacimiento. Segundo el año en que tendrías que jubilarte. Haz el cálculo del tiempo que has cotizado y consultando en la columna de la derecha verás cuando podrás dejar la “vida” laboral.
Fuente:SERMAS





jueves, 31 de mayo de 2012

LISBOA Y SUS COSIÑAS


V I A J E S   I

LISBOA Y SUS COSIÑAS


Pin de que puedes hacerte de manera
gratuita en el Museo Berarado.
Suelo ir bastantes veces al cabo del año a Lisboa, no voy a decirle que me encanta, el encanto que posee ni la manera de ser del lisboeta, ni del Barrio Alto ni de Alfama, tampoco de la línea del eléctrico 28, como no lo haré del Fado. Hay muchos que ya lo hicieron y con toda seguridad, repetiría la larga lista de tópicos que sobre la capital portuguesa se hacen. Sin embargo, no me desagradaría de hacerlo sobre la Feria de Ladra, El Mercado de la ladrona, que era –dícen– donde se vendía todo lo que en Lisboa se robaba. Menudencias, confites si los “robadores” de moda tuvieran que montar su particular “Rastro”. ¿Qué coliseum, ciudad, país, incluso continente tendrían que usar para exponer sus robos?
En esta ocasión, aproveche el viaje para tomar el sol en Estoríl y darme una vuelta por Cascaís. Ciudades caras pese a la “Crisis”, será por vicio digo yo. Esta zona siempre fue feudo de los “ricachones”, tanto de España como de Portugal, que componen un gran número, bueno… algún fantasma también habrá. En una ocasión observé una fotografía de los soportales, que flanquean el comienzo de los jardines del casino, fechada en 1929, de aquella Estoríl era el casino, los soportales y cuatro casas. Bajo el arco que forma uno de los soportales, ya de aquella, se agrupaban apiñados un gran número de personas. La fotografía me recorda a esos restaurantes, ó comederos que abundan en este país, repletos de mesas de cincuenta centímetros, en los que comes acompañado lo quieras o no, en los que tienes que aguantar la mirada asesina del comensal de la mesa del al lado, porque le propinaste un codazo, por culpa de la dureza del filete de porco. No exagero, hasta para llenar el vaso de agua tiene que pedir permiso o perdón. Luego la cuenta no va para nada en consonancia con el mobiliario liliputiense.
En Cascais me entretuve viendo escaparates, mientras caminaba sin prisas hacia “La Bodeguita”, me encanta escudriñar al otro del cristal. Allí, en uno de esos escaparates en el que un gran cartel anunciaba descuentos de hasta un cincuenta por ciento, exponían una chaqueta feísima, con rayitas verticales blanca y azules, solapas estrechas, un solo botón y excesivamente entallada, yo nunca me pondría. Por curiosidad, a un lado bajo ella góticamente enmarcada, miré la lista de precios. Lo que costaba aquella prenda, una vez aplicado el descuento, eran novecientos euros. Es evidente, que allí no quieren a “mil euristas”. Aquí, en “Redondo” por ejemplo, te puedes comprar por esa cantidad nueve trajes completos, con chalequillos incluidos.

De Lisboa a Estoríl, nos vimos obligados a trasladarnos en taxi, pues no nos habíamos enterado que había huelga de trenes, y es que aquí, de este lado de la Península son pocas las noticias que se publican sobre el país vecino.
Nos tocaron todos los embotellamientos, tanto por la autopista, que abandonamos cansados de no movernos, como por la Marginal, con un accidente incluido, como sólo en estas carreteras se pueden ver: un automóvil apoyaba sus dos ruedas del lado derecho a media altura del costado de otro coche, ¿cómo pudo ocurrir tal situación? 
Este, que es un trayecto que el tren de cercanías no tarda más de veinte minutos en recorrer, por un euro y pico, nos llevó más de una hora en taxi a treinta y cinco euros.
Le pregunté al conductor si en su sector se estaba notando la “Crisis”, a lo que me contestó afirmativamente, más con algunas de las muchas huelgas que están teniendo lugar por estas fechas, tal la de controladores aéreos. Sin embargo, esta de los trenes le estaba viniendo muy bien.
Ya dicen: “No hay mal que por bien no venga”.
Tomamos el sol, mejor: nos tomamos casi todo el sol en Tamaríz. Comimos en un “italiano”, en el que pedí una pizza griega, según la carta y que ciertamente me supo como si estuviese en Corfú, Mikonos o Rodas, quizás por el feta, la berenjena…, resumiendo como la moussaka. Luego, como de costumbre tras la comida, tomé una bica y el sobre de azúcar no sólo endulzó el café, sino que lo hizo también con la cuenta. Son de esas cosas amables, que te consuelan y te hacen tener de nuevo fe en tus congéneres y en Portugal te encuentras muchas de estas cosas.
En el sobre una frase: Una noche hago bluetooth en tu corazón. Hoy es la noche.
Charo dice que soy un romántico. Algo de ello he de tener. Le agradezco la frase y su originalidad, al que creo que es su autor: Rogério Nunes.
Le pregunté al camarero si habían sobres con otras freses y amablemente me trajo varias, pero ninguna como la que me tocó en mi paquetillo .
Al regreso, pasando delante del Palacio de Belem, que es la residencia del Primer Ministro, llegaban Felipe y Leticia, los príncipes de España. Me pregunté: ¿Vendrían a comprarse la horrible chaqueta de novecientos euros? Ellos pueden. De lo que si estoy seguro, es que no verán la frase de Nunes, pues no toman café en los bares ni consumen azúcar de sobre.






    JUAN ANTONIO MÉNDEZ DEL SOTO 

lunes, 21 de mayo de 2012

CUENTOS COTIDIANOS III 50 AÑOS PAGADO


 CUENTOS COTIDIANOS III

LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA 1962 – 2012
50 años pagando lo que no “NOOS” hemos llevado.
Para algunos todo son manos

            Desde el puesto de francotirador que ocupo, sentado tras una mesa, al fondo de la cafetería, puedo ver la mayor parte del local y a todos sus ocupantes. En cambio a ellos les paso desapercibido, han de mirar ex profeso para que reparen en mi.
Me gusta observar a la gente, intuir sus conversaciones y hasta sus pensamientos, cazar nuevos rostros, nuevos gestos, sonrisas…
Cazar… No me entienda mal, cazar como si de un safari fotográfico se tratara, sin causar daños, hasta tal punto que no traigo ni cámara fotográfica, aunque he de confesar que me agradaría quedarme con sus caras. Pero no es mi deseo el de molestar a nadie, así que las guardaré solamente en mi memoria.
Esta tarde, cuento más clientes que en los días anteriores. Quizás se deba a que retransmiten un partido de fútbol, por un canal de pago. Son en total ocho, tres sentados en una mesa cerca de la entrada, que escuchan atentamente lo que les cuenta el más joven, que sin embargo parece que es el que más experiencia tiene en cuestiones de sexo; cuatro en la barra, dos que están juntos discutiendo, sin demasiada pasión, si España debe o no continuar en el Euro, y otros dos, que si bien hay poco espacio entre ellos, es evidente que cada uno está a lo suyo, una cosa en común les noto: la tristeza en sus rostros, y uno más, sentado en una mesa junto a la máquina tragaperras.
Dos camareros, charlan tras la barra. Uno habla de su proyecto de escribir un tratado, sobre la arquitectura de las tapas, aperitivos y raciones –es el aparejador, el único trabajo que pudo encontrar fue este de camarero–, el otro, lo escucha con cara de estar pensando: Este es gilipollas. También podía escribir sobre la ingeniería de una tostada.
El cliente junto a la tragaperras, con una taza de café a un lado de la mesa, con toda las trazas de estar frío y haber pasado sobre él bastante tiempo, así lo hacen sospechar las gotas, que resbalaron por los laterales de la taza, ahora secas, tanto que parecen formar parte de los dibujos con que serigrafiaron al recipiente.

Veo, y escucho como da un sorbo, con el que apenas moja sus labios. Hojea un periódico mugriento, con tantas manchas como letras y los bordes de las páginas dobladas hacia dentro.
Al pasar una página, lo reconozco, es el mismo del otro día, “el secuestrador de periódicos”. Me pregunto, si según que día viene por la mañana, ó como hoy, por la tarde, o viene a todas horas. Pero en esta ocasión tengo la seguridad que no fastidia a nadie, los otros clientes parecen no tener el más mínimo interés, en poner sus manos sobre aquella infecta maraña de papel, que sin duda, cuando lo libere “el secuestrador”, irá al cubo de la basura. Parsimoniosamente, como si el tiempo fuese suyo, se lleva la taza a los labios, igual que la vez anterior, con la diferencia, que en esta ocasión deja caer una gruesa gota de café sobre el periódico.
Este tipo me produce tedio. No, no es exactamente el sentimiento. Es como la naúsea, el mal olor o la incomodidad lo que me provoca su comportamiento. Su forma de acaparar, molestar, dilatar el tiempo sin una razón cuerda. ¿Por qué lo hace? Puede ser un provocador ó un pobre diablo sin otra cosa que hacer, alguien al que nadie espera o un bastardo con mala hiel. Con toda seguridad, un sujeto al que había que decirle: márchese, es usted un tipo molesto, o simplemente, no dejarlo entrar en nuestra vida.
Pero no lo hacemos, no nos molestamos, no nos atrevemos. Por eso continúa ahí, como otros muchos, molestándonos, robándonos cada vez con más dedicación y descaro. Nosotros atemorizados. “¿Cómo me voy a poner a su altura?” como excusa cobarde. ¿Por qué tengo que ser yo quien se lo diga? Que se lo diga otro. Unos por otros y lo de siempre: el problema sin solucionar.
Estos delincuentes lo saben, como también conocen, que en los últimos tiempos, el robo  llega a estar bien visto y hasta envidiado.

No me gusta comparar a las personas y su hechos, no porque piense que son “odiosas”– las comparaciones–, máxima en la que creen, a “pies juntilla”, los que saben que a la hora de comparar, jamás darán la altura. Tampoco lo practico con formas de gobierno, gobiernos y gobernantes que he conocido, sacándolos de sus tiempos y circunstancias. Aunque hay ocasiones en las que uno se sienta tentado.
¿Alguna diferencia entre aquél roba pollos, conocido por “El Lute”; MATESA, FILESA o KIO, RUMASA, Guerra o “El Dioni”? Las hay, a parte el tiempo.
El vago mental hojeador de periódicos, ha hecho aflorar mi ira y dejarla caer sobre él. Un acto más de cobardía, como los que llevamos vergonzosamente en secreto desde hace tanto tiempo… ¿Cuántas han sido las veces, que hemos pagado los desmanes de otros, en silencio, cabizbajos, pusilánimes? ¿Cuántas el perdón de sus culpas?
¿A dónde ha llevado este estúpido “toca narices” mis pensamientos?
Tomo un trago de bourbon, creo que no por placer. Abro mi bloc de apuntes y decido anotar los casos de corrupción más importantes, que he conocido en los años que tengo. Aunque los años no se tienen, te dejan, los pierdes, te los roban, como otras cosas.
Juan Vilá Reyes
MATESA, eran años del “Franquismo”. Exactamente ocurrió a finales de 1969, el año en el que Francisco Franco Bahamontes le daba los últimos toques a sus nudos, año en el que designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
Maquinaria Textil del Norte de España S.A., una grandiosa mentira, quebró dejando una duda de diez millones de pesetas al Banco Industrial, una entidad del Estado, lo que hoy llamamos, eufemísticamente, “Público”, a lo que hay que sumar un beneficio del 11% de desgravación fiscal.
Juan Vilá Reyes, el propietario, amenazó al poderoso Carrero Blanco en desvelar información en su poder sobre evasión de divisas, si no era absuelto. En 1975 fue condenado por estafa. Pasó cinco años en la cárcel, hasta que se benefició de un indulto promulgado por el ya rey Juan Carlos I.
EL ACEITE DE REDONDELA Por arte de “birlo birloque” “desaparecieron” 4.036.052 kilos de aceite de oliva que era custodiado por REACE, dirigida por Nicolás Franco Bahamonde. Un caso rocambolesco, que tuvo su película, en el que hubo varias muertes extrañas, como la del ingeniero que denunció la desaparición del aceite, oficialmente un suicidio tras matar a tiros a su mujer y su hija embarazada, o la del principal accionista, secretario particular de Nicolás Franco, que apareció muerto en las duchas de la cárcel en Vigo.
El sumario desapareció de la Audiencia Provincial de Vigo.
LA AGENDA RIVARA Colocación clandestina de más de setenta millones de pesetas, en cuentas secretas en Suiza. 1958 fue detenido el enlace, al que se le encontró una agenda que contenía el nombre de sus clientes españoles –872, tras haber sido expurgadas– y el montante de sus operaciones.
MANUFACTURA METÁLICAS MADRILEÑAS La quiebra de esta empresa dedicada a la fabricación de ollas de aluminio, provocó un gran escándalo al estar implicado, nuestro viejo conocido en Redondela, Nicolás Franco.
El Gobierno impidió el proceso judicial.
SOFICO Inmobiliaria creada en 1962. Suspendió pagos en 1974, dejando en la calle a 4.000 empleados y a 25.000 inversores sin sus ahorros. Ya en 1981, se declaró oficialmente que la quiebra fue una estafa y un fraude de ley.
La corrupción urbanística, también tuvo mucha importancia y se le llamó: “Chabolismo Vertical”.

1982 – 1996 Gobierno de Felipe González
FLICK Financiación ilegal de partidos políticos y evasión de impuestos a la República Federal Alemana. Donaciones por valor de un millón de marcos, destinados a financiar al PSOE.
KIO Suspensión de pagos por un valor de trescientos mil millones de pesetas –mil ochocientos tres millones de euros–. El gerente de la sociedad, Javier de la Rosa y otros, habrían robado treinta mil millones de pesetas.
WARDBASE Pago fraudulento realizado por Javier de la Rosa a Manuel Prado y Colón de Carvajal.
Estos dos señores parece ser que no sabían dedicarse a otra cosa, como hacer jabón.
Ruiz Mateos
      RUMASA Expropiación, venta y liquidación de este holding, propiedad de Ruiz Mateos.
FONDOS RESERVADOS Desvíos de partidas por un ¿total? de cinco millones de euros, entre 1987 y 1993, para uso privado, enriquecimiento personal, pago de sobresueldos y gratificaciones. Implicados varios miembros del Ministerio del Interior.
FILESA Financiación ilegal del PSOE, entre 1988 y 1990
AVE Cohecho y falsedad. Comisiones ilegales, obtenidas por la adjudicación del proyecto del AVE Madrid – Sevilla. La empresa adjudicataria dio nombres y cantidades.
SEAT El PSOE pagó ciento setenta y cinco millones de pesetas a directivos de la empresa automovilística, para la recalificación irregular de terrenos propiedad de SEAT para financiar ilegalmente al Partido Socialista Obrero Español.
Aunque fueron considerados probados los hechos por la Sentencia, se absolvió a los acusados por haber prescrito el delito.
OSAKIDETZA Detenidos a causa de un fraude, Pedro Pérez, director de Osakidetza y otras tres personas del PSOE por un cambiazo masivo de exámenes a los Servicios Vascos de Salud, con la intención de beneficiar a miembros del PSOE y UGT.
GUERRA Juan Guerra, hermano del vicepresidente Alfonso Guerra, que de vez en cuando continúa dándola, condenado por cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias, prevaricación, malversación de fondos, usurpación de funciones… ¿Le falta alguno?
CASINOS Desvío de tres mil millones de pesetas de Casinos Inverama, mil de los cuales fueron destinados a la financiación, ilegal lógicamente, de Convergencia i Unió
IBERCORP Mariano Rubio, gobernador del Banco de España, especuló con toda su cara con valores bancarios.
URBANOR Un rollo de transacciones para la construcción de las Torres Kio, entre Urbanor y un grupo kuwaiti.

Esto se está haciendo interminable, al contrario que el contenido de mi vaso. No debí darle permiso al narrador. Si me lo permite, como los casos son cercanos en el tiempo y si le interesa saber más sobre alguno, puede mirar el las hemerotecas, o incluso preguntarle a un servidor, a partir de ahora sólo daré una leve referencia de cada uno. De esta forma ganaremos usted y yo, y no haremos de esto una cuestión interminable.

SARASOLA Gestión irregular del Hipódromo de la Zarzuela y concesión de la quiniela hípica. Estafa y alzamiento de bienes.
URRALBURU Negocios irregulares del presidente socialista de Navarra.
BARDELLINO Liberación bajo fianza y huida del jefe de la Camorra napolitana.
GODÓ Escuchas ilegales por parte del CESID –hoy CNI- a personal del diario “La Vanguardia”.
BFP Estafa mediante pagarés de empresas falsos en 1992 –el año jauja–. Implicado Jordi Planasdemunt, dirigente de CIU.
GRAN TIBIDABO El hombre no tropieza dos veces en la misma piedra, tropieza las veces que le da la gana, mientras el dolor lo sufran otros…
Implicados Javier de la Rosa y Manuel de Prado y Colón de Carvajal. Lo que decía de estos dos amigos, no sabían hacer dinero de otra forma. Dos clásicos, vamos.
ESTEVIL Trama de corrupción judicial.
TURIBEN Facturas falsas, utilizadas por militares y policías, pasa estafar al Estado justificando dietas.
SALANUEVA Una caradura, farsante y por supuesto ladrona. Carmen Salanueva. Compró papel para el B.O.E. por valor de dos mil trescientos ochenta y cinco millones de pesetas, muy por encima del precio habitual. Seiscientos cincuenta y tres millones que se guardó.
Entró en la cárcel y al rato la abandonó. A los pocos meses, fue denunciada por imitar la voz de la reina y de Carmen Romero, para apropiarse de cuadros de un famoso pintor.
 EXPO92 Cohecho, prevaricación y dos cientos diez millones que se fugaron. La causa, tras siete largos años de instrucción, fue archivada por el juez Garzón. Poético.
ROLDÁN Este tiene, su “no sé que”. Luis Roldán, director de la Guardia Civil, chorizo, robó cuatrocientos millones de pesetas de fondos reservados, mil ochocientos más de comisiones de obras del instituto armado.
PESA Unido al anterior.
BANESTO Agujero patrimonial de tres mil seiscientos treinta y seis millones de pesetas. Afectados: siete millones de clientes, medio millón de accionistas, quince mil trabajadores y cincuenta empresas.
Tome nota para la que está cayendo.
PALOMINO Francisco Palomino, cuñado de Felipe González, a través de la venta a CAE de su empresa, en quiebra técnica por trescientos diez millones, ganó trescientos cuarenta y seis millones. Eso es saber hacer negocios, a Nicolás Franco.
GAL Financiación ilegal de una organización terrorista, con señor “X”.
NASEIRO Financiación ilegal del PP.
PSV A este también hay que ponerle un marco. Fraude y apropiación indebida de dieciocho mil quinientos ochenta y ocho millones de pesetas, para financiación de la UGT y enriquecimiento personal, a través del engaño a trabajadores afiliados al sindicato y cooperativistas en esta promotora de viviendas.
HORMAECHEA Prevaricación y malversación de caudales públicos.
DE LA MINERÍA Subvención ilegal a compañías mineras por Pérez Villar del PP.
SOLLER Prevaricación y cohecho. Ex presidente de Baleares –PP-.

1996 – 2004 Gobierno de José María Aznar
GESCARTERA Un agujero patrimonial de cincuenta millones de euros.

La mayoría de los casos ocurridos durante estas legislaturas, quedaron en “presuntos” como:
FORCEN, VILLALONGA,  TABACALERA, ZAMORA, PALLEROLS y DEL LÍNO

2004 – 2011 Gobierno de José Luis Rguez Zapatero
MALAYA Jesús Gil y Gil, “Cachuli”, Mayte Zaldibar, Isabel Pantoja…
ERES FALSOS Junta de Andalucía –PSOE–
TRAMAS URBANÍSTICAS Implicados 17 ayuntamientos del PSOE.
GUERTEL PP Madrid
PALAU CIU Cataluña
PRETORIA PSC y CIU Cataluña
CAMPEÓN
José Blanco, PSOE, PP y BNG. ¿Se sabrá la verdad? Otra poesía.
2011 y hasta que Dios quiera. Gobierno de Mariano Rajoy
BERZOSA
GARZÓN
NOOS
De todos menos de NOOSotros. Eso sí NOOSotros, como en todos los casos seremos los “pagaNOOS”
BANCOS Y CAJAS DE AHORROS
Y si se quedaran aquí…
No coja la calculadora, no sume los millardos que nos han costado estos sinvergüenzas, que si al menos, los que han sido descubiertos, los hubieran reintegrado seguro que hoy
no estaríamos hablando de “crisis”.
La relación ha emborronado trece páginas de mi bloc, mal número. No soy supersticioso.
Apuro el burbón y sin saber el por qué, el vaso se resbala de mi mano y choca contra el suelo ruidosamente, haciéndose añicos. Todos me miran. Acabo de perder mi ventajosa posición de francotirador.
Raudo el camarero - aparejador se acerca y me pegunta amablemente si me he manchado. La verdad, me sorprende, pues con tanta celeridad en su llegada, me temía una reprimenda.
Mientras el camarero – aparejador, recoge los restos del vaso y el otro me sirve una nueva copa, dejo vagar la vista entre los clientes, todos miran la enorme pantalla del televisor, ha comenzado el partido. El único que no esta interesado en la batalla futbolística es el “secuestrador”, que con ahínco intenta solucionar el juego de los “siete errores”, el crucigrama y el sudoku no son de su agrado.
¡¡¡Gooool!!! El grito al unísono de los clientes me sobresalta y apunto estoy de tirar nuevamente el vaso, ha marcado su equipo. Bueno… su equipo no, del que son forófos.
Aquí nos creemos que es nuestro lo que no nos pertenece y en cambio lo que nos pertenece… ¿En qué cromosoma se encontrará la disfunción?
 En una próxima ocasión, hablaremos de “La Arquitectura de la Tapa” y “La Ingeniería del Bocadillo de Calamares”.
¡¡¡Gooool!!! Han marcado nuevamente. “Pan y circo”, aunque del pan se estén olvidando, del que le corresponde al pueblo.










miércoles, 2 de mayo de 2012

LA CRISIS, COMO EXPLICARLA EN LOS BARES


CUENTOS COTIDIANOS II


LA CRÍSIS,
COMO EXPLICARLA FÁCILMENTE EN LOS BARES

            Curro observó, sobre una de las mesas, un periódico que bien podía ser de la cafetería. Se acercó a él, miro la fecha comprobando que era el de esa jornada y vio  el sello del establecimiento estampado junto al ángulo superior derecho. Lo cogió y fue a sentarse en una banqueta, junto a la barra.
Uno de los tres camareros que trabajaban en el establecimiento, se acercó y le preguntó que era lo que deseaba tomar. Curro miró su reloj, ya no era hora para café, así que solicitó un vermú rojo con un toque de ginebra, unas gotas de angostura y soda.
El camarero le informó que vermú y ginebra tenía, pero no ocurría lo mismo con la angostura y la soda, pero podía ponerle un poco de gaseosa. Lo cierto es que la angostura no tenía ni la más remota idea de que podía ser, sólo llevaba dos meses de camarero. A él, que su verdadera profesión era la de aparejador, aquello de angostura le sonaba a estrechez.
Curro, contestó negativamente a la propuesta de la gaseosa y pidió, que al vermú con ginebra, le añadiera una aceituna manzanilla, pinchada en un palillo. El camarero asintió e inmediatamente preguntó si deseaba hielo. La respuesta fue afirmativa y una nueva inquisición salió de la boca del camarero: ¿Cuántos cubitos? Dos cubitos, si no son muy grandes.
¡Bueno! Esto ya cansa. Ya sé que este es mi trabajo, el de narrar, pero hay situaciones que podía ahorrármelas y ahorrarle a usted su lectura. ¿Qué importancia tiene lo que beba y como se lo beba. No sabemos quienes son los personajes y sin embargo tenemos que estar enterados de sus gustos a la hora del aperitivo.
¡Bueno, está bien! Es el autor el que manda y los trabajos no están para dejarlos que sino…
Nos hemos perdido que el camarero le mostró los cubitos, que a Curro le parecieron de un tamaño correcto, que ¡por fin! le sirvió el vermú y que tras darle un pequeño sorbo miró la portada del periódico.
Su vista se inundó con la imagen, a casi toda página, de un señor con chaqueta y corbata, cara pensativa y cabeza despejada. Este sale últimamente mucho en las portadas. Reconoció inmediatamente al señor ministro de Economía y Hacienda, bajo un titular que anunciaba nuevas medidas para paliar la “Crisis”.
Enfrascado en la búsqueda de la página, en la que se desarrollaba la noticia, cuando oyó el saludo de alguien conocido. ¡Curro! Pero hombre mi buen amigo Curro.
¡Epifanio! ¿Tú por estos lares? Exclamó con notable sorpresa. Dobló el periódico, lo dejó a un lado y abrazó efusivamente al recién llegado.
Tras ponerse al día en cuestiones que les acaecieron, durante el tiempo que no habían tenido contacto, al parecer largo y por motivos de trabajo.            Epifanio se interesó por lo que Curro leía en el periódico y le rogó que siguiera leyendo, a lo que su amigo le contestó que no, que solamente se interesaba por las nuevas medidas que el Gobierno tomaría contra la crisis, que por cierto no lograba entender porque se había producido.
Eso es fácil de entender, yo te lo explico si tú quieres, mientras nos tomamos el vermú, se ofreció Epifanio, señalando el vaso que estaba frente a ellos.
¿Tú crees que con mi vermú, tendremos bastante para los dos? Inquirió Curro estúpidamente. A lo que de inmediato Epifanio respondió, con una sonrisa: No, yo me pediré otro. Se acomodó en una banqueta y comenzó su explicación:
Para que te sea más fácil de entender, te pondré un ejemplo. Supongamos que tú quieres montar una caseta en la Feria, pero no una caseta cualquiera, la tuya ha de ser una señora caseta. Con su buena barra, mesas, tablao, aire acondicionado… De todo, bueno, pero que bueno, lo mejor, pero… no tienes ni un céntimo para acometer el proyecto. ¿Qué haces?
Pues nada, no me lo hubiera ni imaginado, respondió Curro con nada lógica.
¡No! No, vienes a verme a mi que soy el banco. Me expones el proyecto, veo que se puede ganar con creces lo que he de dejarte y sin más historias, te dejo lo que necesitas con unos intereses que te mueres.
Tú, que eres listo, comienzas a publicitar la caseta. Que si será la mejor de la feria, que si tal, que si cual… En seguida te das cuenta que la publicidad ha calado, que la gente comenta y lanzas un órdago como la copa de un pino. Esto es una oferta. Que el que se haga socio, cuestión que es gratuita, lo que consuma durante la feria podrá abonarlo al término de esta. Patadas, bofetadas… Toda la ciudad quiere apuntarse.
Yo, el banco, me doy cuenta del negoción en ciernes, con lo que te doy otro crédito, para que montes una caseta con la capacidad de cuatro, ¡un monstruo de caseta!
La feria comienza, tu caseta a tope, gente haciendo cola. Gente de la ciudad, de las localidades cercanas… ¡Hasta inmigrantes!
Todos consumen sin freno, pinchitos, pescadito, potaje, jamón. De todo. Tú ante tanta demanda subes los precios una y otra vez, nadie protesta. Aumentas la oferta con buen   marisco, caviar y con dos… Con dos…
¡Y rabo de toro! Exclamó entusiasmado Curro, que parecía que lo estaba viendo.
Eso, rabo de toro, de todos los toros de las corridas de feria. Apostilló Epifanio.
El entusiasmo de Curro iba en aumento de manera preocupante, pues había comenzado a dar botes en la banqueta y a palmear como un niño, cuando le dicen que es lo que le van a traer los Reyes, Magos. Aunque estos traen tanto como los otros.
Epifanio, antes de continuar, apura el vermú y le pide al camarero, que no se pierde palabra, que ponga otros dos.
¿Para ti los dos?
Nooo, uno es para ti. Sigamos. A todo esto, yo vendo parte de la deuda a entidades financieras más pequeñas, mediante bonos y cosas de estas, que suben como la espuma.
Por cierto, te habrás dado cuenta que hasta el momento nadie ha visto ni un euro, tu caja al igual que la mía sólo tienen polvo. Los proveedores, por vender ya que tu caseta es la que mejor iba en la feria, quedaron en cobrarte a 30, 60 y 90 días.
Pues no, no me había percatado. Confesó Curro encogiendo los hombros.
Yo sí. Dijo el camarero
Pero como todo en este Mundo, la feria acaba. Todos queremos cobrar, yo, el banco el primero. Tú reclamas lo que te deben tus clientes, que se comprometieron a liquidar al fin de la feria, pero te encuentras que no tienen ni un patacón, pues el dinero se lo han gastado en otras casetas, en las que también consumieron aprovechando la bonanza y en la contratación de las vacaciones de verano. O sea, ni una modenita para ti ni para el banco ni para proveedores, que de inmediato van a la ruina, cierres, despidos, deudas…
Los bonos caen en picado, arrastrando a las inconscientes, porque entre otras cosas no vieron el riesgo de adquirir algo con tan pocas garantías. Situación, que más tarde les obligaría a fusionarse unas con otras, entre otras cosas, todas ellas nefastas.
Tú te quedas en calzoncillos y poco más, porque yo, que te pedí alguna garantía, te lo quito todo incluido lo que te adeudan, todo, menos la caseta y el terreno en que se asentó, pues pertenecen al ayuntamiento, esto es, no lo olvidemos, a la ciudad.
Intento cobrar a los juerguistas, pero sin éxito. Tengo que invertir en almacenes para guardar lo que les embargo: coches, bicicletas, monopatines, sonajeros…
Entro en una situación insostenible, no tengo efectivo,  grito que estoy al borde de la quiebra, de cerrar todas mis oficinas, de despedir a un número elevadísimo al “Paro”, que ya esta bastante abarrotado con los despedidos de los “proveedores”.

Alguien se “acojona” y como si de un superhéroe se tratase, aparece el Gobierno y me regala una cantidad de muchísimos ceros, para que continúe operando.
Esta suma no sale del bolsillo de los políticos que gobiernan. Se resta del erario público. Faltará para sanidad, educación, obras públicas… Para sueldos y pensiones… Bajan sueldos, quitan trienios, derechos adquiridos, aumentan los precios a causa de la subida de impuestos. Impuestos y carencias que tendrán que pagar los que jamás estuvieron en la caseta de feria.
Se hizo un silencio, que no era ni sepulcral ni se podía cortar, era un silencio normal, como el que ocurre cuando nadie habla, hasta que el camarero dijo, sin romper nada: Espero señor, dirigiéndose a Curro, que no monte otra caseta y que se acuerde, que aquí se paga. “Aceituna comida, hueso fuera”.
Me has dejado atónito, ¿pero quién le ha dado permiso a esos políticos, para regalar el dinero del País?
Tú con tu voto.
¿Les hemos regalado una patente de corso? Este año no iré a la feria.
Mucho me temo, amigo Curro, que no podrías ir ni queriéndolo.
Y ahora te dejo, he de hacer.
¿No pagas los vermú?
Pensé que me invitarías.
Yo estoy arruinado, a ti al menos te ayudó el Gobierno.
                                                                                                  
Juan Antonio Méndez del Soto